Observatorio Indicadores

Observatorio REDUCA

Entrar

02/10/2015

Cuba, Bolivia, El Salvador y Venezuela se integran al Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)

Ser un aporte en la evaluación y monitoreo de la calidad de la educación en la región es la intención que Cuba, Bolivia, El Salvador y Venezuela manifestaron con su solicitud formal de incorporación al Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE).

El laboratorio es una entidad coordinada por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) que se dedica a producir información y conocimiento que retroalimentan la política educativa y  que reflejan el estado de la calidad de la educación en la región. Sus nuevos integrantes serán invitados a la XXXV Reunión de Coordinadores Nacionales del LLECE, cita que tendrá lugar en noviembre de 2015 en Tegucigalpa, Honduras, donde se oficializará su incorporación y se acordarán acciones para el Plan Estratégico 2016-2020 del laboratorio.

De acuerdo a Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), “la presencia de estos cuatro países contribuirá a reforzar la capacidad del laboratorio como mecanismo regional de monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que están siendo sometidos a aprobación por la Asamblea General de la ONU en Nueva York a fines de septiembre de 2015. Sequeira explicó que acorde a la Declaración de Incheon (adoptada en el Foro Mundial de Educación realizado en la República de Corea en mayo del 2015), dichas metas buscan proporcionar una educación de calidad, inclusiva y equitativa y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. “La incorporación de Cuba, Bolivia, El Salvador y Venezuela es una noticia que nos llena de satisfacción”, enfatizó.

Cuba oficializó su reingreso con el envío de una carta de manifestación de interés, intención que fue confirmada en una reunión sostenida entre el director de la OREALC/UNESCO Santiago y el embajador de Cuba, Adolfo Curbelo, el 2 de septiembre de 2015.

El Estado Plurinacional de Bolivia, en tanto, ratificó su integración al LLECE en una misiva enviada por el ministro de Educación de Bolivia,  Roberto Iván Aguilar Gómez, donde se indica que “el Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en proceso de construcción de un sistema de evaluación de la calidad educativa (…) Para fortalecer este proceso (…) es importante conocer la experiencia que otros países de la región tienen en materia de evaluación de la calidad. Participar en foros donde se pueda intercambiar experiencias y buenas prácticas, se pueda discutir y generar ideas nuevas y relevantes para la evaluación del contexto educativo pluriculturales y se mejoren las capacidades técnicas será de valor para avanzar hacia la consolidación del sistema plurinacional de evaluación de la calidad educativa”. “En este sentido –continúa la carta-, y conociendo la experiencia del LLECE en procesos de evaluación de la calidad de la educación de América Latina, es que el Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Educación hace conocer su interés por ser acreditado como miembro del LLECE”.

El Salvador, en tanto, confirmó su decisión mediante una carta del ministro de Educación, Carlos Mauricio Canjura Linares.  “Reconociendo las ventajas de la colaboración mutua, la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) suscribe el propósito de establecer una alianza con el Ministerio de Educación de El Salvador a través del viceministerio de Ciencia y Tecnología, para emprender acciones comunes para el fortalecimiento de la implementación de los programas educativos nacionales, en particular el desarrollo y perfeccionamiento de competencias técnicas en evaluación de aprendizajes en educación, primaria, con miras a contribuir al logro de la educación de calidad para todos”. Concluye que “En este marco concordamos que El Salvador (…) pasa a ser miembro de la Red del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, LLECE”. La carta de colaboración fue firmada por Erlinda Handal, viceministra de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de El Salvador.

La República Bolivariana de Venezuela, en tanto, aseguró que la incorporación al LLECE hará factible aumentar “sus posibilidades de tener una educación cada vez de mayor calidad” y al mismo tiempo “permitirá contribuir, medir y comparar cualitativamente su nivel educativo”, según palabras del ministro del  Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez a los medios locales. El 22 de julio de 2015 el presidente Nicolás Maduro aprobó la propuesta de la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Calidad Educativa, y anunció la “reactivación inmediata de la participación de la República Bolivariana de Venezuela en el Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad Educativa (sic)”, indicó el diario Informe21.com.

Recommended links