Observatorio Indicadores

Observatorio REDUCA

Entrar

19/11/2014

ExE lideró en Colombia estudio de Unesco sobre liderazgo directivo escolar en AL

El estudio presenta el estado del arte de ocho sistemas escolares en América Latina y el Caribe, relacionado con el liderazgo directivo escolar.

La Fundación Empresarios por la Educación, en representación de Colombia, participó con otros 7 países de Latinoamérica (Argentina, Brasil (Ceará), Chile, Ecuador, México, Perú y República Dominicana) en el estudio de UNESCO denominado “El liderazgo directivo escolar en América Latina. Un estado del arte en base a 8 sistemas escolares de la región”.

El estudio analizó la situación de los directores de establecimientos escolares y las políticas que se han desarrollado con respecto a la dirección escolar, desde una perspectiva comparada, alrededor de tres niveles de análisis: el sistema escolar en general, los soportes de la función directiva y las áreas clave a estudiar (las funciones, atribuciones y estándares).

El interés estuvo puesto no solo en la obtención de información sobre los directivos docentes, sino en las políticas que se han desarrollado con respecto a la dirección escolar desde una perspectiva comparada. Los resultados se focalizan exclusivamente en el sector público, teniendo en cuenta que existen escasas regulaciones y políticas enfocadas al sector privado en esta materia.

 

Según el estudio, América Latina apenas empieza a reconocer la importancia de incluir entre las políticas educativas la promoción del liderazgo directivo escolar. De esta manera, varios países han empezado a generar iniciativas dirigidas a empoderar a sus directivos escolares.

 

Dentro de los resultados del Estudio en los 8 países se encuentra, por ejemplo, que la función directiva es ejercida mayoritariamente por mujeres con una edad promedio de 44 años. La gran mayoría de los directores, especialmente los que trabajan en escuelas urbanas, tienen estudios universitarios de grado y existe un grupo relevante (20%) con estudios de postgrado. La gran mayoría, también, cuenta con un contrato indefinido en su puesto. Con respecto al desarrollo de funciones, los directivos docentes intentan cubrir gran multiplicidad de tareas, con un predominio de lo administrativo. Frente al salario, la mayoría se muestra satisfecho, exceptuando a los directivos de escuelas rurales, a quienes les gustaría ser reasignados.

 

Dentro de los retos que tiene Colombia en cuanto a directivos docentes, está el incentivar una política de gestión humana docente, para incidir tanto en la formación inicial como en la formación continua que incluya componentes gerenciales, pedagógicos y socioemocionales; avanzar en la construcción de una evaluación más integral del rector que tenga en cuenta la percepción de los demás miembros de la comunidad educativa; redefinir los propósitos del equipo directivo de la institución educativa, específicamente de los coordinadores, quienes podrían tener un mayor margen de acción en la institución educativa; además, lograr mayor valoración y reconocimiento social del rector, mediante mejores salarios e incentivos.

 

El estudio fue realizado por la secretaría técnica del proyecto UNESCO-OREALC de estudio del liderazgo directivo escolar en América Latina, a cargo de la facultad de educación de la Universidad Diego Portales y coordinado por los académicos José Weinstein, Gonzalo Muñoz y Macarena Hernández.

 

A partir de las principales conclusiones y desafíos que se presentan en el estudio, para el desarrollo del liderazgo directivo escolar en la región, el programa Rectores Líderes Transformadores de la Fundación Empresarios por la Educación fue reconocido como uno de los 7 programas más innovadores y exitosos en formación de directivos docentes en Latinoamérica, razón por la cual la Fundación participará en un segundo estudio que se propone sistematizar la experiencia, con el fin de contribuir a la diseminación de buenas prácticas y al fortalecimiento de iniciativas de desarrollo del liderazgo escolar en la región.

El documento completo se puede descargar aquí
.