REDUCA en "Educación para Todos en América Latina y el Caribe: Balance y desafíos post 2015"
A menos de 500 días del término de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de las Metas de Educación para Todos (EPT) al 2015, REDUCA se suma a las conferencias de seguimiento a la Reunión Global de Educación “GEM” en Mascate, Omán y a la preparación para el Foro Mundial de “Educación para Todos” que tendrá lugar en Corea del Sur en mayo del 2015
Cuando queda poco más de un año para el término de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de las Metas de Educación para Todos (EPT) al 2015, distintos actores de la educación comienzan a reunirse para preparar el foro mundial "Educación para todos", que en el caso Latinoamericano se realizará los días 30 y 31 de octubre (2014) en Lima, Perú.
Durante la cita se discutirán las propuestas realizadas en los Grupos de Trabajo Abierto de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible post 2015, donde el objetivo de educación afirma la necesidad de "asegurar una educación inclusiva de calidad y equitativa y promover las oportunidades de aprendizaje para todos a lo largo de la vida”.
La iniciativa Educación Para Todos (EPT) fue promovida por cinco organizaciones multilaterales (UNESCO, UNICEF, PNUD, UNFPA y el Banco Mundial) en la Conferencia Mundial de Educación para Todos en Jomtien (1990), donde se asumió una “visión ampliada del aprendizaje” y se acordó universalizar la educación primaria y reducir masivamente el analfabetismo hacia finales del decenio.
Los objetivos de la reunión en Lima son los siguientes:
a) Revisión y análisis de la situación regional de “Educación para Todos”: logros, desafíos y lecciones aprendidas, seguida de un debate sobre prioridades para el post-2015.
b) Perspectivas regionales sobre los objetivos y metas en educación para el post-2015, con referencia al Acuerdo de Mascate y a la actual propuesta del Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
c) Debate Ministerial sobre el futuro Marco de Acción post-2015, con miras a la implementación y seguimiento de la próxima agenda de educación (2015-30), incluyendo medios de implementación, monitoreo, financiamiento, etc.
Los resultados esperados de la reunión son:
a) Declaración a ser adoptada por los Ministros con la visión regional y prioridades sobre la agenda educativa post-2015; y
b) Una hoja de ruta para el diseño, implementación y monitoreo de la futura agenda educacional post-2015 en la región.
Como REDUCA, llegamos a la reunión en Lima con una postura única que se puede leer en el siguiente documento: "Posicionamiento de REDUCA, Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos de la Sociedad Civil por la Educación"
Ahí, entre otras ideas, se puede leer "Nuestros países, en la corresponsabilidad entre Estado y sociedad, necesitan avanzar con solidez y velocidad en la mejora de procesos y en el logro de resultados de aprendizaje significativo y para toda la vida, atendiendo siempre a la equidad, el respeto a la identidad de nuestros pueblos, el resguardo de las comunidades escolares con respecto de la violencia y el desarrollo de la profesión docente con la correspondiente exigencia profesional y las oportunidades de desarrollo y reconocimiento a los maestros. Por ello también suscribimos el compromiso de trabajar como Red en el estudio, monitoreo y verificación de las metas, a través de un Observatorio regional de indicadores, políticas públicas y buenas prácticas, así como en la especial dedicación a los trabajos sobre primera infancia, profesionalización docente y directiva, y el combate al abandono escolar."
Si prefieres mirar el documento, también está la siguiente opción:
- Tweet