Observatorio Indicadores

Observatorio REDUCA

Entrar

15/12/2014

Resultados del TERCE en Chile

Chile es el país mejor evaluado según el TERCE y mejora en relación a la medición anterior, sin embargo, esto no debe hacernos perder de vista que más de un tercio de nuestros niños y niñas no alcanzan los conocimientos adecuados para su nivel escolar.

Esta primera entrega dio a conocer puntajes promedio, niveles de logro y diferencias por género. Según estos resultados el país presenta los mayores avances en la medición de Matemáticas, con 53 puntos en tercero básico y 63 en sexto, y en cada prueba supera el promedio de la región en más de 50 puntos. En lectura, los avances fueron de más modestos: 9 puntos en tercero y 11 en sexto. Esta entrega reafirma el avance que Chile ha tenido en las últimas décadas, los que han posicionado al país como líder en la región. Educación 2020 celebra estos resultados, los que responden a políticas de largo plazo implementadas por el país (los resultados muestran mejoras en un periodo de más de 6 años).

 

Sin embargo, las buenas noticias, no deben hacernos perder de vista que más de un tercio de nuestros niños y niñas no alcanzan los conocimientos adecuados para su nivel escolar, ni los precarios resultados que obtiene Chile en evaluaciones que incluyen a países fuera de la región.

 

Como señalaron los expertos que presentaron el informe, este estudio no pretende la comparación ni hacer ranking entre países participantes, sino permitir evaluar los avances de cada país en relación consigo mismo y la eficacia de las políticas públicas implementadas para mejorar la educación.

 

Para hacer un análisis más a fondo, a esta entrega le falta información desagregada por nivel socioeconómico, dependencia, zona, etc. y el estudio sobre "factores que influyen en los resultados de aprendizaje", que corresponden a aspectos como clima escolar, insumos, nivel socioeconómico de la familia, entre otros, lo que vendrá en una entrega posterior. Desde esos datos, como sería por ejemplo, una desagregación de los resultados por nivel socioeconómico, posiblemente podremos ver que detrás de los promedios se esconden grandes diferencias en los aprendizajes relacionados con este factor, lo que fue advertido por el Secretario Ejecutivo de la Agencia de la Calidad. De hecho, en la última medición en Chile lo que más determinaba los resultados era clima y nivel socioeconómico.

 

Desde Educación 2020 pensamos que Chile tiene desafíos urgentes que enfrentar para asegurar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos los niños y niñas de nuestro país, por lo que es importante realizar ahora las reformas que entreguen al país las herramientas para dar un salto cualitativo en educación.