https://reduca-al.net/encuentrodeministros.html
Leer másLos recursos de Fonacide que se asignan a municipios y gobernaciones, de los cuales el 80% deben ser destinados a alimentación e infraestructura escolar, son distribuidos con base en la Ley de Royalties, que nada tiene que ver con los requerimientos educativos. Varias organizaciones e incluso municipios y gobernaciones exigen que la ley sea modificada y que responda a las necesidades.
Leer másEn Colombia el asesinato de líderes sociales desde la firma del acuerdo, incluyendo maestros, se ha disparado. Es vergonzoso y escandaloso lo que está pasando en el país, pero aún más vergonzoso es que millones de colombianos crean que este problema no les incumbe.
Leer másTecnologías en educación: ¿cómo pueden mejorar el aprendizaje? Lecciones para América Latina y El Caribe. 28 y 29 de junio en Buenos Aires
Leer másLa magnitud de los cambios requeridos para lograr una educación equitativa y de buena calidad para todos, desde el inicio y a lo largo de la vida, demanda la mayor transformación de nuestra historia en democracia.
Leer másEl encuentro, se llevó a cabo en Buenos Aires, el 18 y 19 de junio y reunió a más de 20 organizaciones de 5 países de América del Sur. El primer día se desarrolló en paneles donde especialistas compartieron su experiencia y un segundo día se destinó al trabajo en grupo a través de Mesas de Diálogo.
Leer másLa Secretaría de Educación de Honduras aprobó el día de ayer el reglamento de los Gobiernos Estudiantiles, mismo que fue elaborado por más de 400 niños, niñas y jóvenes de diferentes centros escolares de los departamentos de Francisco Morazán, Gracias a Dios e Intibucá y validado en diferentes grupos focales de los departamentos de Cortés, Olancho y Choluteca.
Leer másRaúl Gauto, titular de la organización Juntos por la Educación, instó a las nuevas autoridades electas y a los sectores de la sociedad a promover un gran pacto por la educación. La organización presentará durante tres días análisis y sugerencias para alcanzar una mejor educación.
Leer másEl mundo actual vive en un constante cambio. La vorágine de descubrimientos y avances exige que los y las estudiantes aprendan de manera distinta. Pero hoy la sala de clases sigue siendo la del siglo pasado: formal, con profesores explicando la materia y una comunidad estudiantil aburrida, pasiva y, lo peor, sin aprender.
Leer másPara cumplir los pactos no basta con que se destinen recursos. Es necesario que se empiecen a involucrar personas que mantengan viva la llama de la educación.
Leer más