12/06/2018

Paraguay: Abogan por un gran pacto por la educación del país

Raúl Gauto, titular de la organización Juntos por la Educación, instó a las nuevas autoridades electas y a los sectores de la sociedad a promover un gran pacto por la educación. La organización presentará durante tres días análisis y sugerencias para alcanzar una mejor educación.

Estos días 6, 7 y 8 del corriente, en el Centro de Convenciones Mariscal, se desarrollará la Semana de la Educación en el marco de la Feria del Libro. Raúl Gauto, titular de la organización Juntos por la Educación, destacó que será un importante espacio para analizar las exitosas experiencias que transformaron la educación en varios países y para impulsar un pacto por la educación del país.

“Como Juntos por la Educación hemos manifestado a las autoridades electas la necesidad de llevar a cabo un pacto nacional para la educación y que esto genere un Consejo Nacional de la Educación que esté presidido por el mismo presidente de la República, porque el caso de la educación debe ser el más importante del futuro gobierno”, refirió Gauto.

El titular de Juntos agregó que la educación debe tener una proyección a 10 años, y que es de suma importancia que el ministro o ministra que se nombre en el siguiente período presidencial dirija la cartera por los cinco años.

“Cambiar ministros cada año es muy dañino para el sistema educativo. No vamos a poder hacer cosas, a no ser que hagamos un gran pacto por la educación, involucrando a todos los sectores de la sociedad”, dijo.

Durante la Semana de la Educación se contará con la ponencia de expertos en la materia provenientes de países como Colombia, Suecia, Argentina, España, Chile, Guatemala, Panamá y de Paraguay, incluido el ministro de Educación y Ciencias, Raúl Aguilera.

“Los invitados nos hablarán de exitosos procesos participativos, discutidos con la gente, con lo cual lograron la transformación de la educación de sus países. El objetivo es aprender de esas experiencias internacionales y ver cómo podemos llevarlas adelante a través de un pacto social para que todos los actores participen y se sientan identificados en el proceso”, apuntó Gauto.

También se abordará sobre la violencia escolar. la educación emprendedora y los modelos educativos exitosos aplicados en el país.