31/05/2018

¿Cómo impacta un maestro en la vida de sus alumnos?

Mexicanos Primero, 2018

Alicia Calderón

Analista de Colaboraciones Internacionales en Mexicanos Primero


Las niñas, niños y jóvenes tienen el derecho a aprender en la escuela con maestros formados que enseñen bien en cada una de sus clases.

En México en el ciclo escolar 2016-2017 había 1,217,191 maestros de Educación Básica (SEP, 2018).

Las maestras y maestros son agentes de cambio, ayudan a que sus alumnas y alumnos aprendan y ese aprendizaje lo llevan a casa.

Las maestras y maestros te dan ánimos, te apoyan, te dejan enseñanzas y te hacen creer en ti mismo cuando tu no lo haces, te corrigen si te equivocas. Algo bueno que dejan los maestros a sus alumnos es lo aprendido en las clases, la confianza en ti mismo, el trabajo en equipo, el saber que las tareas te ayudan en tu aprendizaje, todas estas cosas son cosas positivas que aprendemos en clase con nuestras maestras y maestros.

La relación que tienen las maestras y maestros con sus alumnos es buena cuando ambos se apoyan y dicen lo que piensan, y cuando las y los maestros les explican y apoyan a los alumnos cuando les cuesta trabajo un tema que no lo entendieron.

Yo tuve maestras y maestros que llegaron a darme buenas lecciones, que me aconsejaron, me dieron clases extras para llegar a aprender mejor la materia, vieron un potencial en mi que yo pensaba que no tenía; sin duda son parte fundamental de mi vida.

Quiero contarles una experiencia que viví con una maestra de canto que tuve. Yo me ponía nerviosa, tímida e insegura a la hora de cantar; me daba miedo que se me saliera un gallo, así que mi maestra lo notó, y me dijo “las palabras ‘no puedo’ aquí no existen”. Lo llegué a decir a menudo, pero mi maestra siempre me hacía el recordatorio de las palabras “no puedo”. Ella me animó para que cantara más alto y me dijo que tuviera confianza en mi misma. Conforme han pasados los años pienso que esa actitud y la frase “no puedo” pudo transformar muchas cosas en mi vida. Finalmente esa es la grandeza de los maestros, la capacidad de impactar en el presente y futuro de las personas.   

¡Muchas gracias a mis maestras y maestros por sus enseñanzas, por su paciencia, por su apoyo, por alentarme cuando pensaba que no iba a lograrlo, por sus valiosos consejos y por sus felicitaciones en mis trabajos en clase y en mis tareas cuando las hacia bien!

Los que tuvimos maestros que nos apoyaron y alentaron, nos llevamos lo aprendido y vivido con ellos en nuestros corazones y aún cuando ya no los veamos, siempre los recordaremos, también recordaremos las clases y enseñanzas que nos dejaron siendo sus alumnos.

Este mes agradezcamos a las maestras y maestros, que nos dejaron huella con sus enseñanzas, que tuvieron la confianza y nos dijeron que llegaríamos lejos si confiábamos en nuestras capacidades y que tuvieron la honestidad de decirnos cuando teníamos errores en las tareas y los trabajos en clase y que no por eso, no podamos llegar a ser buenos alumnos porque nadie es perfecto. Si salías mal en el examen siempre podías mejorar para el siguiente, si te iba bien te felicitaban con mucha alegría.

¿Si tuvieras un reencuentro con esa maestra o maestro que te dio un gran aprendizaje cuando fuiste su alumno? ¿Qué le dirías?


Fuentes consultadas: 

SEP (2018). Sistema interactivo de consulta de estadística educativa, disponible en: http://www.planeacion.sep.gob.mx/principalescifras/ [Consulta: mayo 2018].