Observatorio Indicadores

Próximamente
Observatorio REDUCA

Entrar

31/03/2015

GUÍA DEL DOCENTE para la SENSIBILIZACIÓN en FAVOR de una EDUCACIÓN de CALIDAD

De los 650 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria en todo el mundo, 250 millones no están adquiriendo los conocimientos básicos y 120 millones ni siquiera han estado escolarizados durante 4 años. Al ritmo actual, se tardaran decenios en lograr que tod@s las jóvenes tengan competencias adecuadas en lectura y escritura.

Según UNESCO se necesitarán 1,6 millones adicionales de docentes antes de que finalice 2015 y 3,3 millones adicionales de docentes antes de que termine 2030. 

Es por esto que desde hoy se puede descargar la Guía del docente para la sensibilización en favor de una Educación de calidad, la que muestra de muchas formas el rol imprescindible que cumplen los docentes alrededor del mundo.

Algunas de las sugerencias que hace es que es más probable que los docentes contratados localmente conozcan los contextos cultural y social de los alumnos y de los padres en las escuelas en las que enseñan. Esta menor distancia social entre el docente y sus alumnos influiría positivamente en el aprendizaje escolar. 

De hecho, la guía afirma que en 30 países en desarrollo se ha observado que el aumento de la proporción de docentes mujeres ha mejorado el acceso a la educación y el aprovechamiento escolar de las niñas, especialmente en las zonas rurales. En la provincia del Punjab, Pakistán, los resultados de las pruebas realizadas por las niñas y las jóvenes son mejores si les enseña una docente mujer.

Otros ejemplos positivos: En Sudán del Sur se trabaja con alumnas de enseñanza secundaria para despertar su interés por la enseñanza y se les ofrece asistencia financiera para que empiecen su formación como docentes.

El Afganistán se ha propuesto lograr que el número de maestras y profesoras aumente un 50% antes de que finalice 2014 mediante el uso de incentivos monetarios y de vivienda, así como a través de programas de formación especiales dirigidos a mujeres que viven en zonas remotas o que no reúnen las cualificaciones necesarias en la actualidad.

En Camboya, Liberia y Papua Nueva Guinea se ofrecen becas a los docentes en formación que proceden de zonas desfavorecidas, los cuales a menudo tienen competencias específicas en su lengua materna.

En las zonas afectadas por conflictos de la República Centroafricana y la República Democrática del Congo, los docentes se contratan localmente para garantizar que se sigue impartiendo educación.

En Egipto se han introducido requisitos de ingreso más exigentes, que incluyen un examen, una entrevista y haber tenido un buen rendimiento escolar en la enseñanza secundaria.

En Singapur, los aspirantes se seleccionan entre el tercio de alumnos que han terminado la enseñanza secundaria con mejores resultados.

En Finlandia, solo se acepta al 10% aproximadamente de todas las personas que solicitan su ingreso a programas de formación de docentes.

Mozambique forma a docentes con discapacidad visual desde hace más de 10 años

Recommended links