Ganan los más pequeños, gana la sociedad, gana el país!
Desde La Fundación aplaudimos y reconocemos la labor no solo de quienes gestaron esta iniciativa, sino de organizaciones la sociedad civil, abanderados, comprometidos y a todos quienes han dedicado su vida (literalmente) a que los derechos de los niños se garanticen y estén por encima de interese particulares. Seguiremos apoyando y siguiendo de cerca las acciones que sean necesarias para que no estén solos y seamos cada vez más los que le apostemos garantizar los derechos de los niños, a su educación y a su protección, porque estamos convencidos que siendo todos corresponsables ganan los más pequeños, gana la sociedad, gana el país
En la última década, Colombia ha logrado avances significativos en la atención a la primera infancia en relación con otros países de América Latina. Sin duda, hitos como la promulgación de la ley 1098, código de infancia y adolescencia y la creación de la estrategia de De Cero a Siempre han puesto sobre la mesa la importancia de un trabajo conjunto, riguroso, y articulado desde distintos sectores y actores de la sociedad para garantizar los derechos de aquellos cuyas voces no logran siempre ser escuchadas.
Ésta última iniciativa, no solo ha puesto sobre la mesa el reto del trabajo intersectorial en un país acostumbrado a descargar responsabilidades en otros, preocupado por hacer de las personas cifras y de las acciones iniciativas temporales de acuerdo al periodo de gobierno de turno, sino que además ha permitido poner como centro al niño(a), sus necesidades y las condiciones que deben darse para lograr su desarrollo integral.
En otras palabras, La estrategia De Cero a Siempre ha buscado establecer un real compromiso del Estado y la Sociedad con los niños y niñas de nuestro país, con los de carne y hueso, con todos y todas, ha tocado corazones y ha sumado esfuerzos. Esfuerzos que han venido dando frutos, el último y más significativo (desde mi punto de vista) es la aprobación por parte del senado de la estrategia como política de estado el pasado 24 de mayo en plenaria del Senado.
Allí no solo se determina a la primera infancia como población prioritaria para el estado, sino que propone: la articulación intersectorial como mecanismo de gestión de propósitos y recursos, desarrollos esperados en los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años, atención desde una perspectiva de derechos con un enfoque diferencial y esquemas de gestión y financiación que logren la universalización de la atención para el desarrollo de la primera infancia, entre otros.
Si bien es un gran logro, representa a su vez un gran reto para el país. Atender integralmente a los más de 5 millones de niños y niñas entre 0 y 5 años que viven actualmente en nuestro país sin sacrificar rigurosidad ni calidad en la prestación del servicio, fortalecer la calidad en la atención y educación inicial atacando instancias de corrupción que ponen en riesgo a los niños y niñas, formar a los agentes educativos necesarios brindándoles las condiciones de trabajo adecuadas, el desarrollo de la estrategia en contextos de diversidad étnica y cultural que tanto caracteriza nuestro país, además de la definición de estrategias que permitan una transición al resto del sistema educativo (básica y media principalmente) menos traumática, asegurando que las niñas y los niños puedan desarrollarse y construir su vida desde sus propios intereses, contribuyendo al desarrollo del país y a sus contextos a lo largo de su vida.
Desde La Fundación aplaudimos y reconocemos la labor no solo de quienes gestaron esta iniciativa, sino de organizaciones la sociedad civil, abanderados, comprometidos y a todos quienes han dedicado su vida (literalmente) a que los derechos de los niños se garanticen y estén por encima de interese particulares. Seguiremos apoyando y siguiendo de cerca las acciones que sean necesarias para que no estén solos y seamos cada vez más los que le apostemos garantizar los derechos de los niños, a su educación y a su protección, porque estamos convencidos que siendo todos corresponsables ganan los más pequeños, gana la sociedad, gana el país!
*Luz Yesenia Moscoso Ramírez - Encargada Temática REDUCA
Fundación Empresarios por la Educación- Colombia
- Tweet