Asociación Empresarios por la Educación Perú

29/09/2014

Proyecto Inclusión Digital

El proyecto Inclusión Digital prevé como parte de su modelo de intervención el trabajo articulado y coordinado con los Gobiernos Regionales para lo cual se contempla la firma de un convenio tripartito para la capacitación de docentes en Tecnologías de la Información.

Tipo de acción

Articulación institucional

Proyectos de intervención

Tema educativo tratado

  • Profesores
  • Tecnología y Educación

Objetivo

El objetivo general de este proyecto es “Contribuir a la mejora de la calidad educativa a través de la integración de las TIC como soporte didáctico en los procesos de enseñanza – aprendizaje en el aula.” 

Objetivo específico: “Fortalecer y desarrollar conocimientos y habilidades en los docentes que les permita, a través del acceso, uso y aplicación de las TIC, mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje en el aula.”

Fecha o período de realización

El proyecto se viene ejecutando desde el año 2009 hasta la fecha.

Público objetivo

Gobierno y los políticos

Docentes del educación básica regular (inicial, primaria, secundaria) de instituciones educativas públicas del país.

Otros actores involucrados en la acción

Gobierno

Escuelas

Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de cada provincia donde el proyecto se ejecuta

Cobertura

Nacional

Descripción de la acción

El proyecto Inclusión Digital prevé como parte de su modelo de intervención el trabajo articulado y  coordinado con los Gobiernos Regionales para lo cual se contempla la firma de un convenio tripartito para la capacitación de docentes en Tecnologías de la Información.

La capacitación está orientada al aprovechamiento pedagógico de herramientas informáticas y cómo estas pueden ser utilizadas en actividades educativas en el aula a partir de la elaboración de una sesión de aprendizaje.

Los contenidos del programa de capacitación comprometen en un 20% el uso de herramientas en ofimáticas y en un 80% promueven la incorporación y uso del software educativo libre para desarrollar sesiones de aprendizaje en las diferentes áreas curriculares.

El proyecto fortalece a un grupo de docentes de cada Región (docentes formadores)  en Soporte Técnico Básico y Aprovechamiento Pedagógico de las TIC, para que ellos capaciten a otros docentes de aula de sus propias localidades “metodología de replica entre pares”.

La capacitación que se propone guarda coherencia con las políticas regionales de innovación tecnológica continua del Proyecto Educativo Regional, en este caso mediante capacitación docente en el uso y aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación con el objetivo de reforzar la mejora de la calidad de la educación.

Resultados alcanzados

84,065 docentes capacitados en el uso de tecnología aplicada al aula.

23 gobiernos regionales han sido involucrados en la ejecución del proyecto.

Las UGELs se involucran activamente en el proceso de ejecución y seguimiento del proyecto de las escuelas en su ámbito.

Se ha fortalecido la relación entre la empresa privada y los gobiernos regionales y locales, en los ámbitos de intervención: convenios de colaboración, intercambios de experiencias, acciones de voluntariado empresarial.

Red de docentes formadores en las regiones intervenidas, lo que se traduce como el fortalecimiento de capacidades instaladas que aseguran la sostenibilidad del proyecto.

Links para videos o materiales

http://www.youtube.com/watch?v=ulvfrbFKvUY&feature=c4-overview-vl&list=PLB115C73903272F0F

Impacto para la misión de la organización

Contribuye en articular y potenciar la participación del sector empresarial en el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, a través del diálogo, concertación y desarrollo de estrategias con el Gobierno, la sociedad civil, esencialmente enfocados a las zonas rurales y urbano marginales del Perú.