Juntos por la Educación Paraguay
02/01/2019Paraguay: Escolarizados no logran aprender en clases

En los últimos 3 años se ha registrado un aumento del 5,8% de jóvenes con analfabetismo en el Paraguay, representando a un total de 279.765 personas a partir de los 15 años, según los datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos de Paraguay.
Actualmente el 70% de los niños ya están escolarizados sin embargo, se presenta un amplio déficit en los niveles de aprendizaje, en cuanto a matemáticas, ciencias sociales y cultura general se refiere.
Esto trae a colación la necesidad de contar con un sistema educativo bien estructurado, por su parte el Director Ejecutivo de Juntos por la Educación, Óscar Charotti dio su opinión al respecto diciendo que “la calidad educativa se encuentra en crisis”.
Al respecto indicó, que desde Juntos por la Educación están trabajando en el profundo diagnóstico de la educación paraguaya, con el apoyo del Ministerio de Educación y la Organización de los Estados Americanos, ofreciendo una serie de propuestas a corto mediano y largo plazo enfocados en 4 ejes fundamentales; dimensiones políticas, técnicas, económicas e institucionales.
Recalcó que el Ministerio debe ser foco de análisis para la consolidación de políticas educativas. “La educación ya no solo requiere de información,
sino de que los niños cuenten con pensamientos críticos y razonamientos lógicos, mientras no hagamos eso no estaremos preparando a los jóvenes para el siglo XXI, no estamos construyendo un país en función a las demandas de la globalización de un país que pretende insertarse al mundo”, expresó Charotti.
ESCOLARIZACIÓN
La escolarización a nivel nacional ha mejorado en los últimos 3 años, al respecto Oscar Charotti recalcó que si bien existen niños escolarizados, en su mayoría no aprenden, y esto se debe en gran parte a la falta de capacitación a los docentes y en muchos casos la falta de infraestructuras de las escuelas junto con sus malas condiciones.
Resaltó que para que se brinde una educación de calidad a los niños, en especial de familias empobrecidas, se necesita invertir en becas educativas, talleres de formación para docentes, construcción de escuelas y una mejora del acceso al agua y electricidad en las escuelas.
El por su parte el Presidente de la Asociación de Universidades Privadas (ASUP) Washington Torreani, mencionó que la desconfianza hacia la educación es grave a nivel nacional, ya que se deja de formar, y se deja de dar la oportunidad de acceder a un derecho fundamental que es la educación Cada año que perdemos sin jóvenes matriculados es una generación que se pierde “finalizó”.
Más información en:
https://www.5dias.com.py/2018/10/escolarizados-no-logran-aprender-en-clases/
- Tweet