Juntos por la Educación Paraguay
24/10/2017Paraguay: ¿Es bueno utilizar internet para la tarea escolar?
Por Roxana Morduchowicz (*)
Cada vez más adolescentes recurren a internet para la tarea escolar. A medida que hay mayor conectividad en los hogares, más alumnos utilizan la web para responder las consignas que dicta el docente.
Este es un hecho en sí mismo, muy positivo. Internet permite el acceso a información ilimitada, es como si cada usuario estuviera en condiciones de entrar a una biblioteca de infinita cantidad de libros y textos. En este sentido, es muy bueno que los estudiantes de primaria y de secundaria puedan usar internet para la tarea escolar.
La información es un bien muy valorado en el siglo XXI. De hecho, con frecuencia suele decirse que vivimos en la sociedad de la información. Todos necesitamos información para tomar decisiones, desde las más simples como conocer la temperatura para saber cómo vestirnos, hasta informarse sobre las plataformas de los diferentes partidos políticos, para estar en mejores condiciones de votar en una elección presidencial. La información es esencial y esto es lo que ofrece internet: un ilimitado caudal de información. (…)
El mejor uso y aprovechamiento de internet para la tarea escolar es aquel que promueve la utilización reflexiva de la web. Se trata de que los adolescentes investiguen la pregunta del docente, buscando en diferentes fuentes de información, analizando su credibilidad, reescribiendo el texto que hayan encontrado e incluyendo finalmente su propia opinión.
En virtud de ello, podemos decir que el uso de internet para la tarea escolar es desde ya bienvenido. Pero no cualquier uso, ni de cualquier manera. Copiar y pegar conspira contra el aprendizaje rico y reflexivo que la escuela y la familia quieren para los jóvenes.
Se tratará entonces de explicarles a los estudiantes que la web incluye un caudal ilimitado de información: algunas de ellas verdaderas, otras falsas; algunas de ellas gozan de credibilidad, otras no; algunas de ellas provienen de fuentes autorizadas en el tema y otras no… Esta diferenciación les permitirá a los alumnos entender cuál es la mejor fuente para responder la consigna del docente y sobre todo, evitar el mecánico “copiar y pegar”.
(*) Doctora en Comunicación de la Universidad de París. Consultora de Unesco. Autora del libro “Los chicos y las pantallas”.
- Tweet