Fundación Empresarios Por la Educación Colombia

18/09/2015

Institución Educativa El Gran Sueño de los Indios: “Es una propuesta educativa que hemos construido con la comunidad indígena”

Los mayores del pueblo Nasa empezaron a soñar con lograr el bienestar de la población indígena a través de la educación.

La Institución Educativa Kwe´sx Nasa Ksxa´wnxi IDEBIC “El GranSueño de los Indios” tiene una cobertura departamental y está ubicada endieciocho municipios donde habitan comunidades indígenas: Florida, Pradera,Ginebra, Tuluá, Caisedonia, La Victoria, Obando, Ansermanuevo, Argelia, ElCairo, El Dovio, Bolívar, Trujillo, Vijes, Restrepo, Darién, Dagua y Jamundí.

“He llamado así este texto para contar cómo, de manera conjunta conla comunidad indígena (ancianos, sabios, mujeres, jóvenes, niños, maestros ydirectivos docentes), he logrado construir un procesoeducativo propio, para responder a las necesidades, realidades yparticularidades de las comunidades indígenas del Departamento del Valle”, explicaAníbal Bubú Ramos, uno de los gestores del proyecto.

En 1986 el territorio indígena deFlorida tenía apenas cuatro escuelas, todas orientadas por maestros noindígenas. Maestros, que no entendían cuando los niños les hablaban en sulengua, el Nasa Yuwe (idioma del pueblo Nasa). En ese entonces estos maestrosno indígenas, iniciaron por ignorancia, una gran campaña de desprestigio delidioma indígena, avergonzando a los estudiantes, diciéndoles  que esa lengua era muy fea, por lo que“tenían que civilizarse” y aprender el español.

 

Pero fueron estas las razones paraque en los primeros meses de 1986 los mayores indígenas dieran los primerospasos y empezaran a soñar en organizarse con el objetivo de lograr el bienestarde la población indígena a través de la educación.


Descarga la ficha de esta buena práctica aquí.

Colombia, Institución Educativa El Gran Sueño de los Indios from Reduca on Vimeo.