Mexicanos Primero México
29/09/2014¿Dónde está mi maestro?
Con el apoyo de 41 organizaciones de la sociedad civil de diversos ámbitos (empresarial, derechos humanos, transparencia y seguridad) que integran esta iniciativa, promovimos un llamado más exigente a las autoridades federales y estatales, así como al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para avanzar en la conformación de un Padrón de Maestros.
Tipo de acción
Comunicación
Movilización
Incidencia política
Articulación institucional
Tema educativo tratado
Gestión
Objetivo
Hacer un llamado más exigente a las autoridades federales, estatales y sindicatos para avanzar en la transparencia y rendición de cuentas con un Padrón de Maestros.
Fecha o período de realización
Agosto de 2011
Público objetivo
Gobierno y los políticos
La sociedad civil en general
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
Otros actores involucrados en la acción
Media
Gobierno
Organizaciones del sector privado aliadas a la causa de Mexicanos Primero, académicos y expertos en el tema educativo nacional e internacional.
Cobertura
Nacional
Descripción de la acción
Con el apoyo de 41 organizaciones de la sociedad civil de diversos ámbitos (empresarial, derechos humanos, transparencia y seguridad) que integran esta iniciativa, promovimos un llamado más exigente a las autoridades federales y estatales, así como al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para avanzar en la conformación de un Padrón de Maestros.
A través de talleres y ruedas de prensa subrayamos que ninguna entidad de la República Mexicana ha logrado un cumplimiento pleno del Registro de Maestros. Abordamos de manera decidida el punto crítico de las comisiones; la exigencia civil continúa con la petición a las autoridades federales y estatales de la entrega ordenada, completa y puntual del listado de maestros.
Presentamos los principales hallazgos sobre la información publicada en el ciclo 2010-2011 en la rueda de prensa “Si no los cuentas, no me tomas en cuenta” con la participación y apoyo del poder legislativo federal.
Compartimos en una segunda rueda de prensa “Registro de maestros –Insuficiente”, el análisis de los resultados del artículo 9 del Presupuesto de Egresos de la Federación del primer trimestre del 2011 y con la participación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), reiteramos el llamado a continuar con la exigencia ciudadana para dar un paso más en la transparencia y acceso a la información.
Resultados alcanzados
Obtuvimos una respuesta muy positiva por parte de los medios de comunicación al hacer evidente la situación de los maestros en nuestro país, lo cual muestra una creciente atención social al esfuerzo conjunto de las organizaciones involucradas. Actualmente, estamos a la espera de la respuesta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para cumplir su promesa hecha en público a Mexicanos Primero de entregar su propio listado de comisionados.
Con esta iniciativa hemos logrado posicionar el tema en la opinión pública y en la agenda de los funcionarios a nivel federal y local; la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó y actualizó el Registro de Maestros en su portal electrónico; los estados han tenido que reducir irregularidades y la SEP ya publicó una ficha por escuela por primera vez en la historia del sistema; los legisladores realizaron una reforma que hace obligatorio contar con el padrón no sólo de maestros sino de alumnos y de escuelas en el país. Las autoridades ya nos han entregado seis registros de maestros que permiten identificar algunas situaciones y comenzar a solucionarlas.
Como consecuencia, la Auditoría Superior de la Federación recuperó un monto superior a 19 mil millones de pesos, como resultado de esta iniciativa ciudadana. Nunca en la historia de México se recuperó tanto dinero como ahora.
La resonancia en medios de comunicación de esta iniciativa se resume en 110 impactos clasificados en:
- 4 primeras planas y 1 contraportada en prensa nacional.
- 25 notas de periódicos de circulación nacional y agencias de noticias.
- 8 artículos de opinión y 2 menciones.
- 9 menciones en periódicos en los estados.
- 10 entrevistas y 11 menciones en radio.
- 5 entrevistas y 2 menciones en televisión.
- 35 posts en internet y blogs.
Links para videos o materiales
- La página oficial de la iniciativa “¿Dónde está mi Maestro?”
- Información de la iniciativa en la página oficial de Mexicanos Primero
- Un video con los hallazgos principales, presentados por David Calderón- Director general de Mexicanos Primero
- Video del Presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. Gonzalez
- Presentaciones
- Blog
- Evidencia fotográfica
Impacto para la misión de la organización
“¿Dónde está mi maestro?” contribuyó a confluir en las decisiones correctas, esto es que existiera por primera vez en México el Registro de Maestros que implementó la SEP además del impacto económico recuperando una importante cantidad de dinero a través de Auditoría Superior de la Federación.
- Tweet