Juntos por la Educación Paraguay

20/02/2018

Paraguay- No votan pero reclaman más compromiso

ANTECEDENTES

En 2013 se reunieron las organizaciones de la sociedad civil para redactar los primeros 20 compromisos para el período 2013-2018 con el fin de solicitar a la Presidencia el cumplimiento de una serie de metas con­cretas para el bienestar de las niñas, los niños y los adolescentes. En esa oportuni­dad se firmó el compromiso con los candi­datos a presidente y luego se ratificó el 16 de agosto del mismo año en forma de de­creto ante el Congreso Nacional por el pre­sidente Horacio Cartes. Los 20 compromi­sos que se están mocionando actualmente contaron en el proceso de su elaboración con la participación protagónica de ni­ños, niñas y adolescentes pertenecientes a Rednna (Red Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes) organización que integra el Frente por la Niñez y la Adolescencia, conformado por otras 20 organizaciones de la sociedad civil: ADRA, Aldeas Infan­tiles S.O.S, Asociación Trinidad, Buenos Vecinos, Centro de Información y Recur­sos para el Desarrollo (CIRD), Fe y Alegría, Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez (CCFC), FortaleSer, Fundación Alda, Fun­dación Dequení, Fundación Teletón, Glo­bal Infancia, Juntos por la Educación, ONG Crecer, Paraguay Educa, Plan International y Red Viva Paraguay. Este Frente cuenta con el acompañamiento de CDIA y Unicef.

PROTAGONISMO

Teniendo como prioridad la participación de los adolescentes, niñas y niños en este proceso, el Frente por la Niñez decide ge­nerar un Campamento en el que aporten en forma directa a la elaboración de los com­promisos para lo que realizó un encuentro en Tuparendá la semana pasada (6, 7 y 8 de febrero) donde los adolescentes y los más pequeños tuvieron oportunidad de hacerse escuchar como representantes de las orga­nizaciones de base.

LOS EJES MÁS IMPORTANTES

DE LA PROPUESTA

Los 20 compromisos giran en torno a ejes como salud, por ejemplo, “Universalizar la atención a la primera infancia con énfasis en los primeros mil días”, participación, protección, mayor presupuesto para la ni­ñez y adolescencia y educación.

Por la edad que tienen y porque son parte del sistema, el tema que mayor interés ha genera­do entre los participantes ha sido educación. Bajo la consigna “Ampliar el acceso y mejorar la retención, calidad y equidad de la educa­ción” en este compromiso se consideran as­pectos como:

  • Priorizar la educación en el área rural y poblaciones en situación de pobreza.
  • Ampliar el acceso a la educación en to­dos sus niveles y modalidades.
  • Mejorar la retención en la Educación Escolar Básica (EEB) y Educación Escolar Media (EEM).
  • Mejorar los logros de aprendizaje en las EEB y EEM especialmente en competencias bá­sicas.
  • Ampliar el presupuesto de inversión en educación con énfasis en la calidad.
  • Aumentar el porcentaje de inversión en mayor acceso a servicios de estimulación oportuna que los prepararen para la edad escolar (0-5 años).
  • Énfasis en la capacitación del docen­te: capacidad de enseñanza (Estrategia Leo, pienso y aprendo).
  • Promover la capacitación en inclu­sión y adecuaciones curriculares para niños con necesidades específicas de aprendizaje.
  • Formación y capacitación docente.
  • Acceso a Tecnologías de la Informa­ción y la Comunicación (TICs) de forma se­gura con fines educativos.

En el tercer día de Campamento y como cierre, los integrantes de Rednna tuvieron la oportunidad de dialogar con los candida­tos. Asistieron por la Alianza Ganar (AG), el candidato a presidente Efraín Alegre y el candidato a Vicepresidente Leo Rubin. Por la Asociación Nacional Republicana (ANR), es­tuvo el candidato a Vicepresidente Hugo Ve­lázquez y el Candidato a Parlamentario del Mercosur Arnoldo Wiens, una experiencia memorable para niñas, niños y adolescentes que se desarrolló en un ambiente distendido y participativo. El comentario de Felipe Do­mínguez (18), Asesor de Rednna lo resume así: “Los candidatos afirman estar abocados a los temas presentados en el debate y ase­guran que van a firmar los 20 compromisos. En estos días sabremos quien realmente está comprometido y se sienta a trabajar con la niñez y adolescencia”.

(*) Director de Comunicaciones de Jun­tos por la Educación.