04/11/2016

Hondureño gana premio literario internacional

El joven hondureño Luis Fernando Lezama Bárcenas resultó ganador del Primer Premio del XI Concurso Internacional de Cuento “Ciudad de Pupiales” organizado por la Fundación Gabriel García Márquez.

Luis Fernando Lezama BárcenasHonduras is Great

El éxito de Luis Fernando es una muestra legítima que los jóvenes son capaces de desarrollar sus talentos cuando el ambiente les favorece; la orientación al mundo de la poesía comenzó con la influencia de su primo, Fernando Lezama, guitarrista de Delirium.

Lezama le mostró la poesía de Juan Ramón Molina, influencia que fue reforzada por su padre, que desde muy niño le mostraba la música de Rubén Blades y que llegó al punto de pagarle 100 Lempiras a cambio de que leyera los libros que él le sugería, siendo tres de los primeros El Principito, los cuentos de Óscar Wilde y los Doce Cuentos Peregrinos de García Márquez.

Una siembra en tierra fértil comenzó a fraguarse en la mente de Luis Fernando quien a los 14 ya escribía poesía y tres años más tarde le hizo publicar su primer poemario “El mar no deja olvidar“, obra con la cual se dio a conocer en el mundo literario nacional.

Sus primeras publicaciones fueron motivadas por el cuentista hondureño Julio César Anariba (Q.E.P.D.), ganador del Premio Europeo Hibueras de Literatura Infantil 2012 y coordinador del departamento de español de la Dowal School, esta tarea no se detuvo con las publicaciones ya que después de estas, Anariba dictó diariamente talleres de poesía a Lezama.

Dada la calidad de la inspiración de Luis Fernando, él ha sido objeto de cobertura por los más importantes medios escritos de su país además que sus obras han sido tema de discusión por los más connotados personajes literarios hondureños como Juan Medina y Segisfredo Infante.

Luego de egresar del colegio en 2013, cursó por un año la carrera de periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y actualmente reside en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde estudia la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.

En 2015 fue seleccionado para formar parte de la I Antología Argonautas de la editorial Argonautas, radicada en Madrid (España) y también es miembro de la escuela de escritura Taller de Corte y Corrección dirigida por el escritor argentino Marcelo di Marco, autor del Long-seller “Taller de Corte y Corrección” (Penguin Random House), así como integrante del taller de cine Línea Sur, donde actualmente trabaja en la redacción del guión para un largometraje.

Con su relato “Bañar al bebé”, en octubre del 2016 salió ganador del primer premio en el XI Concurso Internacional de Cuento “Ciudad de Pupiales” organizado por la Fundación Gabriel García Márquez. Ganando así la medalla al mérito “Gabriel García Márquez” y seis millones de pesos colombianos. La Fundación Gabriel García Márquez destacó la elevada calidad de los cuentos presentados al concurso.

Fuente: Honduras is Great - Diario El Heraldo