Guatemala: Murales de Transparencia
En un esfuerzo por fomentar la transparencia en el uso de los recursos públicos, el Ministerio de Educación de Guatemala ha creado un "Mural Electrónico de Transparencia" y ha impulsado Murales físicos para cada establecimiento educativo.
El Ministerio de Educación ha creado el “Mural Electrónico de Transparencia”, con el propósito de brindar a la población guatemalteca acceso al Sistema de Indicadores Educativos, herramienta clave para la planificación, toma de decisiones, rendición de cuentas y la incidencia por una educación de calidad.
Como parte de estas acciones que fomentan la transparencia en el uso de los recursos públicos, el Ministerio impulsa a su vez, un Mural de Transparencia para cada establecimiento educativo, colocado en un lugar visible en el que se pueda escribir la información actualizada sobre los recursos, montos, destino así como la ejecución de los mismos. Dicha iniciativa busca fomentar la participación comunitaria educativa para velar por el uso eficiente y efectivo de los recursos.
Empresarios por la Educación, como integrante de la iniciativa Juntos por la Educación y en concordancia con la invitación del Ministerio de Educación, está realizando acciones para que las organizaciones privadas, fundaciones y empresarios sumen esfuerzos para apoyar a las escuelas del sector público con los Murales de Transparencia.
Los Murales de Transparencia son una herramienta que permitirá a la comunidad educativa conocer los recursos (económicos, materiales y humanos) asignados y trasladados por el Ministerio de Educación para el uso del establecimiento educativo. Un rubro importante lo ocupan el registro de los programas de apoyo: alimentación escolar, útiles escolares, gratuidad y otros programas que se están implementando como Leamos Juntos, Contemos Junto y otros programas de Matemática y Valores.
Cada establecimiento publicará la cantidad de docentes asignados por escuela, alumnos por aula, entre otros datos importantes para mejorar la gestión escolar.
Adicionalmente, se está promoviendo el uso de un calendario escolar por establecimiento, para así reforzar la importancia de cumplir con mayor tiempo efectivo de clases, orientado a un mejor aprendizaje; en Guatemala se busca el cumplimiento de los 180 días de clase.
¡Hagamos de Guatemala un país unido por la educación!
- Tweet