Juntos por la Educación Paraguay
28/08/2018Paraguay: "Los maestros son los héroes de nuestra patria"
¿QUÉ LE INSPIRÓ PARA LA CREACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE TRABAJA EN EDUCACIÓN?
Antes creía que la única manera en la que un país podía crecer era a través de la economía. Después comprendí que el desarrollo de los países depende de la interrelación que existe entre educación y economía. Si invertimos en educación, la economía tendrá profesionales en todas las áreas y así se podrá lograr un avance. Si la población no tiene acceso a una buena formación, el país no va a poder prosperar. Así nació la idea de aportar a la educación.
¿CUÁLES FUERON LOS PRIMEROS PASOS?
Luego de compartir las ideas mencionadas con personas cercanas, desarrollamos el esqueleto de lo que sería Juntos por la Educación. Todo emprendimiento requiere sustento financiero. La primera tarea fue obtener fondos: los conseguimos. Un tiempo después nos estabilizamos gracias al aporte de los benefactores: empresarios que sintieron la necesidad de abogar por una educación de calidad para toda la gente a través de hechos concretos.
DESPUÉS DE 6 AÑOS DE ACTIVIDAD, ¿CUÁL ES EL LEGADO?
Trabajamos con las autoridades nacionales para contribuir con el Estado como aliado estratégico. Nuestro aporte más importante hasta el momento es la Ley Orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias. La misma establece las condiciones necesarias para ser parte del plantel del Ministerio y la manera en la que pueden realizarse los nombramientos.
¿CUÁL FUE EL PRIMER PROYECTO EN CONJUNTO CON EL MEC?
Desde el inicio hemos trabajado con el MEC a través del Proyecto Caazapá que cuenta con el apoyo de la Unión Europea e incluye dos estrategias de aprendizaje: una de lecto-escritura «Leo, Pienso y Aprendo» y «MAPARA Matemática Paraguay».
¿PODRÍA MENCIONAR OTRAS INNOVACIONES?
Con la estrategia «TIKICHUELA ciencias en mi escuela», realizada en Caaguazú en conjunto con el MEC y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hemos alcanzado resultados muy alentadores, los mismos se estarán conociendo en estos días. Las experiencias en territorio nos han demostrado que existía una tierra tan fértil, que todo lo que le dábamos resultaba en mejoras para nuestros niños. Hoy seguimos apoyando al gobierno para que vayan uniendo el rompecabezas que logre una educación mejor.
¿CÓMO VE EL NUEVO GOBIERNO?
Estoy notando muchas ganas de trabajar por la educación en el presidente electo. Es la oportunidad de hacer una explosión en Paraguay, para que crezca de una manera increíble. La educación contribuirá a desarrollar una sociedad más justa.
¿CUÁLES SERÁN LOS DESAFÍOS DEL GOBIERNO ENTRANTE?
Los desafíos son grandes: tenemos que trabajar sobre una estructura institucional que está instalada desde hace años y que, para lograr un cambio, requiere un giro de 180 grados. Ese giro se puede dar con mucho coraje, buena voluntad, decisiones políticas y una actitud abierta a la participación y construcción colectiva.
A esto se suma la situación de los maestros que tienen que actualizar su manera de enseñar. El desafío será acompañarlos en este proceso. Cuando ellos puedan comprobar que con el nuevo sistema se logran alumnos mejor preparados, ellos estarán más contentos que los propios alumnos.
Los maestros son los héroes de nuestra patria. Ellos tienen la responsabilidad de educar a generaciones de paraguayos bien capacitados. Esta responsabilidad tiene que ir acompañada de una mejor remuneración.
¿CÓMO CAMBIÓ LA PERSPECTIVA DESDE EL INICIO DE JUNTOS POR LA EDUCACIÓN, HACE 6 AÑOS, HASTA HOY?
Cuando comenzamos la educación estaba en quinto lugar como necesidad de la gente. Ahora, la educación esta permeada en los círculos políticos y en la sociedad misma. Trabajando de manera conjunta con otras organizaciones logramos que el tema educación se instale de manera contundente. El presidente recientemente electo está poniendo la educación en primer lugar. Que se comprenda su importancia va a seguir exigiendo un esfuerzo de evangelización. Es necesario que se entienda que ese es el camino del nuevo Paraguay. Necesitamos de las inversiones, de las apuestas de los empresarios, pero más que nada necesitamos de la educación a fin de que en Paraguay no haya 2 millones de personas viviendo en la pobreza extrema.
La educación está en primer lugar, junto con la salud y la seguridad. Lo mejor que hacemos desde Juntos por la Educación es incidir y lograr un cambio de mentalidad en la sociedad paraguaya, en las familias y en los políticos.
- Tweet