Grupo FARO Ecuador

11/09/2015

Centro Educativo INTI ÑAN: “estamos comprobando los beneficios de aprender matemáticas, haciendo con las manos”

El proyecto consiste en la enseñanza de la matemática andina, que se fundamenta en un trabajo mucho más sensorial, que involucra todo el cuerpo.

Ecuador, propuesta pedagógica de matemática andina from Reduca on Vimeo.

El proyecto consiste en una propuesta pedagógica de matemática andina, que se fundamenta en el hacer con las manos y los dedos. “Lo dicen los estudiosos y lo estamos comprobando acá, los beneficios de aprender matemáticas haciendo con las manos. Cuando las niñas y niños de la zona que participan acá estudien matemática simbólica, de las derivadas, funciones, asimilarán con más rapidez y comprensión. Quienes han terminado la escuela aquí generalmente han optado por carreras universitarias de ciencias exactas, ingeniera en sistemas, medicina, economía, contabilidad”, explica Antonio Aldas, uno de los profesores gestores del proyecto.

Cuando recién comenzó el proyecto educativo, hubo muchas expectativas en la comunidad, particularmente en los padres de familia, que nunca habían escuchado hablar en otras escuelas sobre la importancia de los juegos de los niños y niñas previo al proceso de aprendizaje o que no es necesario enseñar las matemáticas a través de la pizarra o las tradicionales tablas de multiplicar.

Aldas  agrega: “se produjo un cortocircuito en la mente de los presentes en la primera reunión educativa en la comunidad. Más aún esta charla provocó el alejamiento de muchos padres que no tenían ni idea sobre el funcionamiento de este pito de educación en una comunidad indígena; creían y comentaban que esto funcionaría solo en las ciudades y con niños blancos o gringos. Al cabo de 10 años de experiencia, recién comenzaron a entender y creer que este tipo de educación sí funciona con los runas”.

Descarga la ficha de esta buena práctica aquí.