09/10/2018

Trabajamos para incidir en la calidad de la educación pública

COLOMBIA. Entrevista. El presidente del Consejo Directivo de la Fundación Empresarios por la Educación cree que hay avances rápidos que se pueden lograr, “hay ‘mangos bajitos’ que podemos recoger como país”

Dr. Carlos Enrique CavelierRevista Semana.

*Entrevista realizada para la Publicación Impresa de la Revista Semana Educación al Dr. Carlos Enrique Cavelier 

**Publicación especial a propósito de la  Asamblea de la Fundación Empresarios por la Educación Colombia.  "El Poder de Articular"


¿Qué ha significado para usted ser presidente del Consejo Directivo de la Fundación Empresarios por la Educación?

Es, ante todo, una enorme responsabilidad. Este cargo lo han ejercido personas tan honorables como el doctor Nicanor Restrepo, Antonio Celia, David Bojanini o Alberto Espinosa. Recibo de sus manos una gran responsabilidad y trato de tomarla con el mismo cuidado que ellos le dieron a la Fundación y su misión.

¿Cuál cree que es la función de los empresarios y de la Fundación frente al nuevo gobierno?

Nuestra función ha sido siempre tener alta incidencia sobre la calidad de la educación pública. Es claro que tenemos coincidencias con el nuevo gobierno, en el sentido en que compartimos los programas, tanto durante la campaña como ahora con María Victoria Angulo como ministra. Tenemos muchas cosas afines en la forma de trabajar y en los objetivos de la Fundación. Nuestro rol es, y seguirá siendo, aportar al país reflexiones y recomendaciones útiles para el mejoramiento acelerado de nuestro sistema educativo. 

Hablando de educación, ¿qué es lo más importante que deja el gobierno saliente y que el nuevo gobierno debe tener en cuenta?

Lo más importante que deja el gobierno saliente es el programa Todos a Aprender, que empezó cuando era ministra la doctora María Fernanda Campo, gracias a una investigación que llevamos a cabo con McKinsey desde la Fundación. Indudablemente es un programa que ha tenido unos éxitos importantes y tempranos en zonas apartadas donde la gente tiene muchas dificultades para acceder a una educación de alta calidad. Como presidente del Consejo Directivo de la Fundación Empresarios por la Educación.

¿Qué recomendación le hace al nuevo gobierno?

Hemos comprobado la importancia de trabajar en la formación y acompañamiento a los rectores, por eso queremos que los aprendizajes de programas que han demostrado ser exitosos y pertinentes como Rectores Líderes Transformadores, en el que han participado más de 1.200 directivos docentes, lleguen al ámbito nacional y sean adoptados por el nuevo gobierno. Pensamos que el programa debe ser escalado para beneficiar a todos los rectores y, por tanto, debe, de alguna manera, ser asumido por el país.

De otro lado, desde nuestro trabajo en generación de conocimiento para la acción e incidencia, la Fundación se viene consolidando como un tanque de pensamiento con un observatorio de la calidad de la educación en el país. En este sentido, cada vez con mayor profundidad y autoridad podremos señalar puntos críticos para avanzar rápidamente frente a las metas trazadas y, sobre todo, para atender las prioridades del país, para ser el pelotón de los corredores de los colegios que estén más cerca de los punteros, por decirlo en términos ciclísticos.

Creemos que hay avances rápidos que se pueden lograr, hay “mangos bajitos” que podemos recoger como país y estamos listos para trabajar conjuntamente con el Ministerio, y sobre todo con las Secretarías de Educación de las diferentes ciudades, municipios y departamentos para lograr que estos caminos se recorran de la mejor manera. 

Ver más