16/11/2017

¿Por qué formar parte de una red internacional por la educación?

Desde hace 6 años Mexicanos Primero forma parte de la Red Latinoamericana para la educación (REDUCA), conformada por 14 organizaciones de la sociedad civil en 14 países de la región.

Mexicanos Primero, 2017

Laura Ramírez

Coordinadora Temática de REDUCA


Desde 2011 Mexicanos Primero forma parte de la Red Latinoamericana para la Educación –REDUCA- que actualmente está conformada por 14 organizaciones de la sociedad civil en 14 países de la región. ¿Cuál es la relevancia de construir un proyecto como éste?

Hay varias razones que nos han llevado a creer que Mexicanos Primero cumple mejor su misión al formar parte de REDUCA:

1. Porque las fronteras son imaginarias, pero el derecho de las niñas y los niños es real: las líneas que dividen un país del otro fueron designadas por cuestiones políticas, económicas y sociales; garantizar el derecho a aprender, en cambio, debe ser un llamado constante que nos impulsa a trabajar por y con tod@s las niñas y los niños sin importar su situación geográfica.

2. Porque creemos en una América Latina más unida: es la región con similitudes culturales más grande del mundo. Nuestros problemas son parecidos; debemos enfrentar la desigualdad más profunda del planeta, así como corrupción, impunidad, narcotráfico y violencia que se encuentran en prácticamente toda la zona.

3. Porque en el tema educativo ningún país logra que sus estudiantes estén, aprendan y participen en la escuela: en América Latina y el Caribe hay 2.8 millones de jóvenes en edad de cursar el primer grado de secundaria que están fuera de la escuela y 6.4 millones asisten pero están en riesgo de abandonarla (UNESCO, 2016). Los niveles de desempeño en pruebas internacionales muestran que nuestros estudiantes no aprenden lo que necesitan; en El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés) 2015 participaron 10 países latinoamericanos y ninguno logró alcanzar el promedio de la OCDE con un rezago de más de 2.5 años de escolaridad (OCDE, 2017). Además, casi 48% de los estudiantes de tercer año de primaria se localizan en Nivel 1 de matemáticas (TERCE, 2015). Sobre la participación de los estudiantes en su proceso educativo, es un tema tan poco visibilizado que no hay en la región estudios al respecto.

4. Porque creemos que la escuela es el mejor camino: si los problemas son comunes, las soluciones también deberían serlo. Al ser parte de REDUCA hacemos investigación que contrasta las realidades de cada país, aprendemos de nuestros pares, nos inspiramos conociendo las prácticas educativas que funcionan en la región y pueden ser adaptadas a nuestro contexto y buscamos estrategias para la defensa del derecho a aprender.

5. Porque juntos la incidencia es más efectiva: todas las organizaciones de REDUCA tenemos como objetivo incidir en políticas públicas para que los gobiernos garanticen que cada niña, niño y joven reciba educación de calidad. Sin embargo, muchas veces las agendas políticas están influidas por intereses electorales, presupuestos opacos u otras motivaciones que poco tienen que ver con un proyecto educativo óptimo para los estudiantes. Contrarrestar esto requiere trabajar en propuestas sólidas que partan de investigaciones y que se enfoquen en lograr políticas de Estado y no de gobierno. Este trabajo no sólo hay que hacerlo con los gobiernos nacionales sino también con los organismos internacionales que pueden dar recomendaciones y marcar la agenda. Al hacerlo con enfoque regional, podemos lograr mayor proyección.

REDUCA es parte de la identidad de Mexicanos Primero, es enriquecedor participar en una comunidad de aprendizaje y compartir la aspiración de lograr que la educación en Latinoamérica sea un motor para superar la profunda desigualdad que aqueja a la región. Invitamos a nuestros lectores a conocer más en www.reduca-al.net