II Encuentro Internacional y Conversatorio sobre Lectoescritura Temprana
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación para la Educación Ricardo Ernesto Maduro Andreu (FEREMA), mediante el Programa de Capacidades LAC Reads, realizaron el “II Encuentro Internacional sobre Lectoescritura Temprana” en la ciudad de Tegucigalpa. El evento contó con la participación de expertos procedentes de Chile, Perú, México y Centroamérica.

El objetivo principal del encuentro fue difundir experiencias e ideas para mejorar las políticas y prácticas de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura temprana (LET) y compartir los resultados del mapeo de actores claves en el tema de LET en Centroamérica, entre otras iniciativas impulsadas por el Programa de Capacidades LAC Reads.
Para el evento se contó con la asistencia de autoridades y técnicos especialistas de la Secretaría de Educación de Honduras, representantes de gobiernos locales, representantes de los Consejos Municipales de Desarrollo Educativo (COMDE), Directores Departamentales, expertos y académicos, representantes de la Cooperación Internacional, miembros del Comité Coordinador de Redes Educativas (Red COMCORDE), actores que trabajan en Lectoescritura Temprana, y otros vinculados con el tema.
Así mismo, se realizó un conversatorio titulado “Desafíos y recomendaciones para mejorar el aprendizaje de lectoescritura en los primeros grados en Honduras”. Este evento buscaba valorar y proponer recomendaciones orientadas al mejoramiento de la LET en Honduras y fortalecer sinergias y alianzas entre las organizaciones que desarrollan acciones en este ámbito dentro del país. El conversatorio fue moderado por los expertos internacionales y el equipo regional del Programa. Se contó con la asistencia de actores clave que inciden en la toma de decisiones a nivel educativo.
El Programa de Capacidades LAC Reads es una iniciativa de la Oficina de USAID para América Latina y el Caribe (LAC), con sede en Washington, Estados Unidos. Se enfoca prioritariamente en varios países de la región y es ejecutado con el apoyo del American Institutes for Research (AIR), en asociación con Juárez y Asociados y la participación de socios nacionales en cada país (FEREMA en Honduras). El Programa tiene el propósito de implementar de forma sostenible, prácticas de enseñanza-aprendizaje de lectoescritura en los primeros grados, con base en evidencias de investigación y recursos recolectados, y valorados por su efectividad e impacto en beneficio de niños y niñas con mayores desventajas en la región.
- Tweet