Honduras. Educación y PISA-D desarrollan taller sobre análisis estadísticos
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de su división de Educación, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD), apoyan a los países de la región a mejorar su capacidad de recolección y uso de los datos educativos para la toma de decisiones.
El BID y la OECD organizaron una serie de cuatro talleres para los países de la región sobre temas claves en el uso de los datos de pruebas de aprendizaje de gran escala, como ser; desarrollo de ítems, teoría de la respuesta al ítem, análisis de factores asociados y estrategias de comunicación de los resultados.
El objetivo principal del taller es capacitar a los asistentes en el análisis secundario con bases de datos de evaluaciones internacionales. Para ellos los asistentes reciben presentaciones metodológicas, entrenamiento practico en el análisis secundario de las bases de datos internacionales, resolverán ejercicios prácticos y trabajaran grupalmente en un proyecto de investigación que será presentado al final del taller.
Asimismo, el Director General
de Evaluación, Dennis Cáceres, explicó que es un Taller de Factores Asociados
que influyen en calidad educativa, “al participar Honduras en PISA le tocaba
organizar un taller internacional, es un taller con una calidad internacional,
los consultores los paga el BID y también es parte de la OECD, entonces lo
convierte en un taller de gran nivel”.
“Necesitamos capacidades que
no tenemos en el país, el taller trata principalmente del manejo del software,
análisis estadísticos y sobre temas de factores asociados”, amplió Cáceres.
De igual forma, el
representante de Ecuador, Arturo Caballero el cual se desempeña como
Coordinador de Investigación Educativa en el Instituto Nacional de Evaluación
Educativa (Ineval) de su país, dijo que, “dentro de nuestra planificación
tenemos una serie de actividades desde el inicio de PISA hasta la
implementación de resultados, un plan de capacitación para todos los países de
la región”.
Igualmente, la encargada de la
parte logística del Operativo y del estudio PISA en Panamá, Ilsa Austin,
comentó que, “estamos en este taller para aprender sobre el análisis y factores
asociados de visiones que hacemos durante el estudio de PISA, aquí nos ayudan a
entender el uso de Factores Asociados para poder interpretar más adecuadamente
los resultados de los estudiantes que nos sirvan como base para implementar
políticas educativas para mejorar todo el sistema Educativo del país”.
“Un taller que ha sido muy
beneficioso y provechoso para ponernos a tono de los manejos y analizando el rendimiento de los estudiantes,
de los padres y de la escuela”, completó especialista.
En este marco, el BID
participa en el Grupo Asesor Internacional
del Programa PISA para el desarrollo de la OECD con el fin de apoyar a
los países de la región a participar en pruebas internacionales y mejorar su
capacidad para usar resultados de las pruebas para guiar la política educativa
de sus países.
El curso está dirigido a
participantes con experiencia en la evaluación educativa interesados en
adquirir las habilidades básicas para interpretar y comprender los procesos
metodológicos subyacentes a la generación de resultados comparables a nivel
internacional.
Es impartido por expertos
internacionales que proveerán a los asistentes con las herramientas para el
análisis de evaluaciones internacionales, así como también su aplicación
práctica para el estudio de
investigación de factores asociados al rendimiento.
El taller cuenta con la
participación de 20 participantes de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) de la maestría de psicometría
del proyecto MIDE, también la Dirección de Evaluación, Educación Básica y el
Sistema de Administración de Centros Administrativos (SACE).
Los países que participan; Paraguay, Ecuador, Panamá, Guatemala, El Salvador y Honduras, analistas de PISA y de otros proyectos.
Fuente: Secretaría de Educación de Honduras
- Tweet