21/04/2016

Histórico: Familias en Oaxaca demandan a autoridades por dejar a los niños sin clases.

El pasado 13 de abril en la Ciudad de México, la organización ciudadana Mexicanos Primero realizó una rueda de prensa llamada “Justicia para Oaxaca (parte III)”. El objetivo fue dar a conocer a la prensa los avances de la demanda que tres familias en Oaxaca interpusieron en contra de las autoridades por no garantizar ciclos escolares completos para sus hijos.

Mexicanos Primero, 2016

Oaxaca es uno de los estados con mayor rezago educativo; allí no se han realizado las evaluaciones nacionales de logro de aprendizaje para todos los niños y sus maestros. Los datos disponibles son pocos pero se sabe que:

·      6 de cada 10 alumnos oaxaqueños de 15 años no alcanzan el nivel mínimo en matemáticas y ciencias y la mitad no logran comprender lo que leen.   (PISA, 2006)

·      De cada 100 niños oaxaqueños que entran a 1º de primaria sólo 30 terminan el bachillerato en tiempo y forma. (INEE, 2015).

·      Oaxaca se encuentra en el último lugar de desempeño educativo, en primaria y secundaria, en todo México. (IDEI, 2014).

·      Hay 298,174 personas en todo Oaxaca que ganan como maestros pero que no dan clases. (CEMABE, 2013)

Las causas de esta grave falla en educación son diversas: Una de ellas es que desde el año 2011 en Oaxaca se han perdido hasta 105 días de clases debido a paros y marchas de los líderes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)  obligan a los maestros a ausentarse del aula y dejar a los alumnos sin clases; ejemplo de ello fue la marcha realizada en la Ciudad de México en febrero de 2015 para protestar en contra de la reforma educativa.

En respuesta a esa situación, tres familias oaxaqueñas decidieron recurrir a la justicia interponiendo un juicio de amparo contra las autoridades del estado, reclamando el derecho que tienen sus hijos a recibir una educación de calidad lo cual implica tener ciclos escolares completos  (El juicio de amparo es la instancia mexicana para reparar violaciones de derechos humanos.)

Aprender Primero, el brazo jurídico de Mexicanos Primero asesoró y acompañó a esas familias en ese proceso y los resultados empiezan a ser positivos ya que se han ganado dos amparos en primera instancia.  Esto implica que por decreto de un juez, las autoridades educativas del Estado deben garantizar que los niños reciban todas sus clases.  No se trata de limitar el derecho que tienen los maestros –como cualquier ciudadano- a manifestarse sino de evitar que ese derecho restrinja el derecho de los niños y jóvenes a aprender. 

El amparo otorgado a las familias es histórico pues sienta una nueva avenida legal para que las familias, no solo de Oaxaca sino de todo México, cuenten con los medios efectivos para defender el derecho de sus hijos a tener un servicio educativo de calidad.

Este es un paso importante en la consolidación de nuestro trabajo para lograr una educación de calidad a través de la protección a los maestros que sí quieren dar clases contra amenazas y hostigamiento por parte de los líderes sindicales, así como a garantizar que los alumnos tengan ciclos escolares completos y se avance en la meta de lograr mejores trayectorias de aprendizaje

Sabemos que en Latinoamérica compartimos problemas similares y por ello, compartimos esta experiencia ciudadana porque, de seguro, en todos nuestros países habrá mecanismos legales que podamos utilizar para instar a las autoridades a cumplir con su deber. 

Es fundamental que como sociedad civil, utilicemos todos los recursos disponibles para que nuestros gobiernos hagan su parte.  Tenemos mucho por hacer pero es reconfortante saber que, por medio de una exigencia legítima y responsable, vamos por más.

 #JusticiaParaOaxaca

  

Twitter: @Mexicanos1o

Facebook: /MexPrim

Instagram: mexicanosprimero

Youtube: /MexicanosPrimero2030

Recommended links