22/10/2014

Declaración de Santiago (2014) REDUCA: el futuro de los docentes (y de nuestras sociedades) en América Latina

En nuestra IV Asamblea anual, los miembros de la Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos de la Sociedad Civil por la Educación compartimos experiencias sobre la marcha de la educación en nuestros países y actualizamos nuestra postura de cara al futuro.

Desde nuestra primera reunión en Brasil (2011), pasando por Argentina (2012), México (2013) y la última que sucedió recientemente en Chile (14-17 de octubre 2014), todas las asambleas de Reduca se han caracterizado por hacer una acuciosa revisión del contexto educativo que vive cada país miembro y con ello, una actualización de su posición en la realidad latinoamericana. 

Durante el IV encuentro pudimos profundizar en la situación de los maestros del continente en el seminario "Docentes de Latinoamérica, situación actual y desafíos", donde además se reconocieron 14 prácticas innovadoras en educación a través de sus agentes clave: los docentes, los que fueron distinguidos por el pleno de la red e invitados a participar en talleres para intercambiar conocimientos y habilidades. Los profesores cerraron sus actividades firmando la "declaración de los docentes", donde manifestaron que "habiendo participado del IV Encuentro de REDUCA, identificamos problemas comunes como: limitada formación docente, inadecuadas estrategias pedagógicas ante las nuevas realidades que nos desafían (graves problemas sociales, económicos, culturales, ambientales, de salud), poca atención a estudiantes vulnerables y/o con necesidades especiales, deserción general e infraestructura poco adecuada", entre otros.

Finalmente, los representantes de las catorce ONG's adherentes de Reduca actualizaron su plan de trabajo por la educación, dejando como resumen la "declaración de Santiago": "Hemos dialogado entre nosotros sobre la situación actual y desafíos de los docentes de Latinoamérica: sus condiciones laborales, desde la disponibilidad de materiales hasta su remuneración y el ejercicio del liderazgo escolar, condiciones que requieren claramente mejorar y ser revisadas en su honestidad y equidad; la deseable mejora en su formación inicial; la necesidad de un desarrollo profesional que implique algo más que cursos y promociones, para que incorpore la mentoría y la retroalimentación que implica una sólida comunidad de práctica y aprendizaje", se puede leer en el texto, el que finaliza con pronunciamientos acerca de los docentes, los gobiernos y el rol de la sociedad civil en la formulación de mejores políticas públicas para el sector educación.

El próximo encuentro de Reduca se realizará el 2015 en Bogotá, Colombia.