Mexicanos Primero Fundación Empresarios Por la Educación El foro internacional tiene como principal objetivo la presentación y análisis de diversos estudios realizados sobre las dimensiones constitutivas de las pruebas PISA: su origen político e institucional; su validez y confiabilidad; su concepto de formación general e integral su teoría de la calidad de la educación y su influencia en la política educativa. Invitados: MIGUEL PEREYA . Universidad de Granada (España) Catedrático especialista de Educación Comparada de la Universidad de Granada. Doctorado de la Universidad de Valencia en Filosofía y letras. Director de varias revistas especializadas en investigación de la Educación. CATALINA INCLÁN. Maestra en Pedagogía de la UNAM. Investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad de la UNAM. Investigadora de las pruebas PISA en América Latina. VICTOR MANUEL GÓMEZ . Doctorado en Educación, Universidad de Massachusetts. Pregrado en Sociología, Tulane University. Docente Universidad nacional de Colombia. DARIO CAMPOS RODRÍGUEZ. Director del Instituto de Investigación en Educación. Historiador, profesor de historia y egresado de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (Moscú) Evento Gratuito con Inscripción previa: investigacioneseneducacion@gmail.com Lugar: Universidad Nacional de Colombia - Edificio de posgrados de Ciencias Humanas - Auditorio Virginia Gutiérrez Hora: 9.00 am - 4.00 pm Fundación Empresarios Por la Educación Un congreso creado con la colaboración de Nick Salmon, CEO y fundador de Collaborative Learning Network y el Dr. Frank Locker, asesor de alrededor de 300 instituciones educativas en los últimos 5 años en todo el mundo, así mismo creador del programa Learning Enviorments for Tomorrow: Next Practices for Architects and Educators de la Universidad de Harvard.Cupos limitados. Informes al: +57 3152202590 - slevy@eleducation.orgGimnasio los Caobos Chía, Cundinamarca vereda la Balsa vía Guaymaral. En la sabana de Bogotá. Precio de inscripción: $1.490.00 COPLorena Medina, Decana de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica, y la investigadora responsable del proyecto Fondecyt N° 11140899, María Inés Susperreguy, tienen el agrado de invitar a Ud. al Seminario Internacional “Las matemáticas tempranas: Rol de la familia, el autoconcepto y los estereotipos de género", que se realizará el miércoles 26 de abril.En la actividad, organizada en conjunto con la Escuela de Psicología de la UC y la Facultad de Educación de la U. Diego Portales, se presentarán los resultados de los proyectos Fondecyt N° 11140899 y N° 1150156. El seminario tiene como objetivo discutir las influencias familiares, el rol de los estereotipos y el autoconcepto en la promoción de habilidades matemáticas en la educación parvularia, y contará con un panel de expertos internacionales integrado por Jo-Anne LeFevre de la Universidad de Carleton (Canadá) y Dario Cvencek de la Universidad de Washington (EEUU), a quienes se suman las investigadoras María Inés Susperreguy (UC), Katherine Strasser (UC) y Francisca del Río (UDP).La actividad será gratuita y contará con traducción simultánea.Día: Miércoles 26 de abril de 2017Hora: 9:30 a 13:00 horasLugar: Auditorio Facultad de Educación Educa - Acción Empresarial por la Educación Lugar: Salón Empresarial, Hora: 6:00 P.M. Evento para la.prensa y miembros de la alianza. Proyecto Educar 2050 Fundación Empresarios Por la Educación Transmición por Streaming Hora: 8.00 Hora Washington / 9.00 am Hora Colombia Día: 27 de abril de 2017 La Universidad del País Vasco, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, en Colombia y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, invitan a la comunidad académica a la transmisión en vivo de la Charla "Importancia del pensamiento computacional en la educación"Para acceder al streaming: http://www.renata.edu.co/index.php/renata-en-vivo/190-transmision/35-educacion-e-investigacion/1632-charla-importancia-del-pensamiento-computacional-en-la-educacion