REDUCA EN ENCUENTRO DE MINISTROS DE EDUCACIÓN DE LATINOAMÉRICA
La Red Latinoamericana de Educación, ha coordinado la organización del Encuentro Regional de Ministros de Educación que se desarrolló los días 6 y 7 de junio en Bogotá (Colombia). La reunión fue liderada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y han co-organizado, además de REDUCA, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El encuentro contó con la presencia del Presidente de Colombia Iván Duque, quien participó del encuentro a primera hora del segundo día. Entre otras consideraciones, el presidente Duque aseguró: “Hay que actuar para la equidad, direccionando los fondos a la educación, sobre todo en la primera infancia, y así llegar a los niños con alta vulnerabilidad".
El encuentro también tuvo la participación de funcionarios de los ministerios educativos de los siguientes países: Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Uruguay. Además, contó con la participación por videoconferencia del ministro de educación francés Jean-Michel Blanquer. Asimismo, UNESCO participó con Cecilia Barbieri, especialista senior en la región, y se contó con presentaciones alrededor de los avances y retos en educación, por parte de Ana Roca, CEO de Genius Plaza y Emilia Ahverjärvi, consejera para educación y ciencia de la Embajada de Finlandia para la región.
El encuentro buscó reconocer qué avances ha tenido la región en el camino del Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4 establecido por la ONU: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Del mismo modo, se dieron a conocer los avances realizados en la implementación de la Agenda 2030 de la región.
Además de dialogar en torno a estos avances, direccionados a contar con una mayor inclusión educativa, se procuró construir un entorno de privacidad y confianza entre los funcionarios, que les sea útil para intercambiar y compartir experiencias y lecciones aprendidas durante su gestión. Este espacio de construcción buscó colocar la mirada en el largo plazo, e incluso pretende sostener la participación año a año más allá del cargo político, con la intención de que los aprendizajes verdaderos no se pierdan entre gestión y gestión. En este sentido, Flor Pablo Medina, Ministra de Educación de Perú, confesó: “He sentido en esta reunión una dinámica de comunidad de aprendizaje".
Las temáticas educativas sobre las que se trabajó con mayor profundidad fueron: Ciudadanía Global, Calidad y Equidad en la Educación, Liderazgo Docente, y Tecnología, inclusión y educación. La agenda estuvo organizada en conversaciones sobre cada eje. Cada conversación estuvo liderada por 2 ó 3 ministros y moderada por un experto en el tema, que facilitó el diálogo entre todos los ministros asistentes.
Los dos puntos de consenso más importantes del encuentro fueron los siguientes:
· Generar una agenda de trabajo común, orientada a crear una red: delimitar los consensos conceptuales, definir metas precisas, conformar un comité de seguimiento, compartir buenas prácticas y aprendizajes, crear una red virtual y pensar una estrategia de sostenibilidad
· Definir como estrategias de trabajo (a) la colaboración técnica en diferentes niveles (ministros, equipos técnicos, docentes), y (b) trabajar con otros sectores y con el apoyo técnico de los aliados.
A modo de cierre del encuentro, Manuel Álvarez Trongé, actual
Secretario General de REDUCA, aseguró que “la continuidad en el trabajo
concreto y la creación de un foro de mejores prácticas es la clave para
defender el derecho a aprender latinoamericano.”
REDUCA realizó la relatoría y los registros de la reunión y publicará las
conclusiones y síntesis del Encuentro. Está previsto que éste no haya sido
una reunión única sino que se repita año a año.